top of page

La educación a distancia.

  • 10innovaciones
  • 19 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Es la acción de educar o ser educada, cuando este proceso se realiza a distancia, esto se basa en la comunicación no presencial en el transcurso del proceso educativo si el alumno se encuentra a cierta distancia del profesor.

  • La escuela y el instructor controla la educación a distancia.

  • El aprendizaje es responsabilidad del estudiante para la obtención del conocimiento, comprensión o aplicación a través del proceso educativo.

Ventajas:

  • Las grandes distancias ya no es problema.

  • Herramienta que mejora el desarrollo académico y profesional.

  • Flexibilidad de horarios.

  • Supone bajo costo.

  • Atención personalizada, el tutor acompaña, supervisa y corrige de manera individual.

  • Le instruye en las técnicas del autoaprendizaje y a la autoformación.

Desventajas:

  • No ves al profesor directamente hay cierta desconfianza en sus métodos de calificar.

  • Contribuye al aislamiento de las personas.

  • Nivel de adaptación: no a todas las personas les funciona.

Se realiza por medio de voz:

  • Interactivas: por teléfono, audioconferencias

  • Pasivas: audio cassette

Medio por videos:

  • Imágenes fijas: presentaciones de computadoras

  • Imágenes con movimiento transmitidas en tiempo real.

Datos:

  • Información enviada y recibida a través de computadoras

Impresos: ha sido la forma básica.

Aprendizaje a distancia en Medicina

  • Teleconferencias en congresos.

  • Ha incursionado mediante cursos en línea, teleconferencias en congresos y coloquios nacionales e internacionales así como el uso del correo electrónico

  • Herramienta→ solución de problemas de acceso, calidad e igualdad de la educación

  • Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya se está llevando a cabo mediante cursos en línea, revisar en forma individual o grupal, material impreso.

  • Ligada a la capacidad y experiencia del profesor y nivel del alumno.

  • No pueden ser abordadas todas las áreas que implica el estudio de la disciplina.

Referencias bibliográficas:

García-Sánchez S. Educación a distancia, interactiva y ubicua para el aprendizaje de lengua inglesa. Academia Y Virtualidad [serial on the Internet]. (2016, Jan), [cited October 19, 2016]; 9(1): 68-88. Available from: Academic Search Complete.

Estéfano R. Conocimiento y aplicación de estrategias de aprendizaje por profesores de educación superior a distancia. Zona Próxima [serial on the Internet]. (2013, Dec), [cited October 19, 2016]; (19): 21-38. Available from: Education Research Complete.

Martínez V, Fabila Echauri A. Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje en la educación a distancia. (Spanish). Apertura: Revista De Innovación Educativa [serial on the Internet]. (2011, Oct), [cited October 19, 2016]; 3(2): 1-9. Available from: Fuente Académica.

García Muñoz Aparicio C, Piña Gutiérrez J, Ancona Alcocer M, Navarrete Torres M. Las Tecnologías de la Información como un factor de mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación a distancia en una universidad. Revista Internacional De Tecnología, Conocimiento Y Sociedad [serial on the Internet]. (2015, Jan), [cited October 19, 2016]; 4(1): 85-94. Available from: Academic Search Complete.

García Aretio L. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 2013;2(1).


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

Tel: 914-123-456

info@misitio.com

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page