top of page

Simulación médica

  • 10innovaciones
  • 26 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Es la recreación o desarrollo de casos o situación ficticias clínicas, que permiten al alumno practicar sus conocimientos prácticos y reflexionar sobre sus decisiones.

  • la simulación es la enseñanza de la medicina, es una herramiento que sea ha proporcionado de manera significativa en la formación del médico.

  • el simulador es un aparato,. basado en un procesador informático, que permite la reproducción de sesiones.

  • correlación teórico-práctico

  • Se adquieren habilidad clínicas.

  • Se da una cierta seguridad al estar con un paciente.

  • Se tiene un ambiente de cómo sería estar en el hospital.

  • evaluación de los alumnos y certificación de la adquisición de habilidad clínicas

  • aprendizaje homogéneo, exposición a una situación médica a todos los alumnos por igual

Lap Mentor: Ayuda a los cirujanos a hacer operaciones en todo el mundo

GI-Mentor: Médicos no expertos en procedimientos quirúrgicos.

Uro- Mentor: Práctica de procedimientos y diagnósticos terapéuticos en formación

Simuladores en PC y MAC:

  • Biodigital Explora el cuerpo humano en 3D.

  • Simulador de cirugía cardiaca.

  • Simuladores clínicos

  • Situaciones simuladas

Referencias bibliográficas:

Alcaraz-Mateos E, Caballero-Alemán F, Párraga-Ramírez M, Poblet-Martínezc E. Simulación médica en punción aspiración con aguja fina utilizando maniquíes. Experiencia docente universitaria. (Spanish). Revista Española De Patología [serial on the Internet]. (2016, July), [cited October 26, 2016]; 49(3): 139-143. Available from: MedicLatina.

AFANADOR A. Simulación clínica: ¿pretende la educación médica basada en la simulación remplazar la formación tradicional en medicina y otras ciencias de la salud en cuanto a la experiencia actual con los pacientes? (Spanish). Universitas Médica [serial on the Internet]. (2008, July), [cited October 26, 2016]; 49(3): 399-405. Available from: MedicLatina.

Corona Martínez L, Blanco A, Pérez M, Crúz Pérez N, Olite Montesbravo M. Software para el entrenamiento en la ejecución del proceso de atención médica mediante la utilización de la simulación de casos en la docencia médica. (Spanish). Informedica (1540-4471) [serial on the Internet]. (2003, Special Issue 2do Congreso 2002), [cited October 26, 2016]; 1-16. Available from: MedicLatina.

Palés Argullós, J.L. y Gomar Sancho, C. (2010): El uso de las simulaciones en Educación Médica, en Juanes Méndez, J. A. (Coord.) Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 11, nº 2. Universidad de Salamanca, pp. 147-169 [Fecha de consulta: dd/mm/aaaa]. http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/7075/7108

Serna-Ojeda J, Borunda-Nava D, Domínguez-Cherit G. La simulación en medicina. La situación en México. (Spanish). Cirugia Y Cirujanos [serial on the Internet]. (2012, May), [cited October 26, 2016]; 80(3): 301-305. Available from: MedicLatina.


 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

Tel: 914-123-456

info@misitio.com

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page